Ir al contenido principal

La relación de México y Colombia con el narcotráfico desde una perspectiva periodística

El periodismo mexicano atraviesa la más seria emergencia de su historia hablando del narcotráfico y negocios ilegales entre México y el mundo. Además, la narco-cultura sigue siendo idealizada gracias a la poca información y la culpabilización hacia los ‘gringos’ de nuestra miseria, contribuyendo a ver a los narcotraficantes como “Robin Hoods”. El educarnos (no solo como periodistas) y educar a los lectores siendo un líder de opinión es indispensable para evitar la ignorancia y mostrar un panorama difícil pero real. Por otra parte, hay una gran desconexión entre la labor periodística y el rico debate académico sobre las drogas siendo otro punto importante a cubrir de manera profunda (cómo debería ser). 


Si tuviéramos que comparar a Estados Unidos, México y Colombia, para la prensa estadounidense, la dificultad es esencialmente intelectual. Esto refiriéndose a aprehender y contar un problema inmensamente complejo en toda su riqueza y sus contradicciones. Por otra parte, para la prensa mexicana, a pesar del mismo desafío y similitudes, se está ante la emergencia de encararlo mientras se bate por su supervivencia. Finalmente hablando de la prensa colombiana, está involucrada también en la lucha antidrogas estadounidense siendo parte de la cadena de producción y distribución, al igual que su importante influencia en México (con su presunta ‘colombianización’) al igual que importantes antecedentes que marcaron historia, como Pablo Escobar.

Escobar fue famoso en los años ochenta cuando los narcotraficantes mataron autoridades y dueños de periódicos, activando una solidaridad inmediata. Después de muchos muertos y una década después, se fundaron las organizaciones periodísticas que hoy intentan defender al gremio y hacerle justicia al periodismo. En México, en cambio, los asesinatos han sido casi enteramente de periodistas locales lejos de la capital, en regiones desconocidas. Por eso, más que esperar una sensibilización inmediata México está en el camino de encontrar una colaboración individual y asociaciones organizadas guiadas a un fin en común. Es una pena que el hecho de que casi nadie recuerda a la mayoría de los periodistas que murieron a manos de la injusticia o pagando el injusto precio de usar su voz, en casi ningún común. 

Es verdad que el fenómeno de trasiego de las drogas y narcotráfico existe desde hace mucho tiempo, sin embargo, el brote de violencia inició a mediados de esta década como un fenómeno nuevo a cubrir y tratar, sobre todo restringida a ciertos territorios de producción. Y desde que el presidente Calderón declaró la guerra contra las drogas, no sólo aumentó de nivel y se volvió brutal, mostró que el pactar con el narco y luego “rajarse” no fue una buena idea después de todo. Hay que tener presente que la lucha antidrogas estadounidense no solo ha involucrado a México nada más, sino a países como Colombia desde la década de los 80, con el narcotráfico trasladado en lanchas y avionetas para llevar cocaína a través del Caribe. Convirtiendo a esta “trinidad” como la principal abastecedora de drogas.

El tratado de libre comercio facilitó aún más el trasiego de drogas como la marihuana y la heroína hacía suelo americano, al igual que las políticas “friendly” en algunas drogas sirviendo como incentivo para las bandas que traficaban. La mayor diferencia con Estados Unidos es que los asesinatos ligados al narcotráfico, no es igual a la que enfrentamos junto con Colombia, con decapitaciones, desmembramientos y en el caso de los inmigrantes, ser utilizados por los mismos criminales. De hecho, los grupos del narcotráfico operan en lugares donde hay altas concentraciones de mexicanos (los carteles no podrían tener el negocio que tienen sin tener contactos en todo el país).

Después de la caída de los grandes colombianos a mediados de los años 90, fue solo cuestión de tiempo para que los mexicanos tomaran el control del trasiego y se volvieran todavía más poderosos a los ojos de los americanos. En México hay muchos grupos de periodísticas que buscan cambiar la situación y las perspectivas sociales, con la debilidad de que la mayoría de ellas a su manera. No hay alianzas, y además se enfrentan a una falta de solidaridad y todos los desafíos que involucran la cobertura de drogas de manera internacional como el caso que se expuso de Colombia sin exponerse a demasiados riesgos. 

Aunque la historia del narcotráfico en México y Colombia es parecida mas no idéntica, Colombia sirve como una guía clarísima: tuvieron que pasar varios años y miles de muertos a causa de la violencia del narcotráfico para que naciera la iniciativa de fundar organizaciones de defensa gremial. Pasó en Colombia a finales de los años 90 después de la caída de los carteles más importantes de Medellín y Cali, al igual que la muerte y captura de sus líderes. Llegó tarde, pero nada es imposible. Debemos ser cautelosos con las expectativas y fijar metas realistas en cuanto a cooperación, ya sea en el ámbito periodístico informativo o hablando meramente de solidaridad humana. 

Debemos tomar conciencia de los diversos desafíos a los que se enfrentan los periodistas al tratar de informar al mundo de todo lo que acapara la guerra de las drogas y el narcotráfico y cómo ello exige ya abre nuevas oportunidades a la libertad de prensa. Hace falta una ardua investigación de lo que pasa sobre todo en las fronteras, erradicar esas limitantes y cruzar una barrera de manera organizada y protegida para evitar pérdidas humanas al igual que información valiosa y necesaria para entender este fenómeno. Para ello se deberá profundizar en la historia no solo de México, ni de Colombia, ni de Estados Unidos, sino en la historia global del narcotráfico y la información que hemos pasado hasta ahora que aún no se sabe. 

Esto se logrará por medio de alianzas y colaboraciones guiadas a un fin común, entre medios locales, nacionales y hasta la prensa extranjera para encontrar esa información y saber cómo erradicar el problema juntos. Un país es responsable de lo que pasa en sus tierras, al igual de lo que su gente hace en tierras ajenas sin protegerse de prejuicios y estereotipos. Todos tenemos la culpa de tantas muertes inocentes, y está en nuestro deber como periodistas hacer algo al respecto.

Video de interés

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las alianzas militares que tiene México con otros países

México es es un país considerado potencia regional debido a sus capacidades materiales e inmateriales, clasificándolo en un alto puesto dentro de América Latina. Sin embargo, no puede ser considerado una superpotencia debido a su lejanía de características que tienen países como Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. A pesar de que México cuenta con una excelente ubicación geográfica hablando específicamente de su cercanía con Estados Unidos, está y probablemente siempre estará lejos de llegar a ser una superpotencia algún día.   A pesar de que México contó con convenios y acuerdos en otros países para la compra de armas (especialmente y en su mayoría con Estados Unidos), por ejemplo, mucho de ese armamento estaba usado (y podemos asumir que tampoco era el más actualizado). Por otra parte, AMLO no ha actuado en beneficio para el ámbito militar mexicano, debido a que está desestabilizando al ejército con la venta de mucho armamento armam...

Análisis libro: “HOMMO VIDENS: LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA”

“HOMMO VIDENS: LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA” Análisis realizado por la periodista  María Fernanda Zavala Reynoso; Universidad Panamericana Giovanni Sartori fue un sociólogo y considerado para muchos, el mayor teórico de la comunicación y el campo político. En el 2005 ganó el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales  y es conocido por obras como Partidos y Sistemas de Partidos, La política: lógica y método en las ciencias sociales y Teoría de la Democracia . En su libro, Hommo Videns , Sartori define a la primacía de la imagen como la predominancia de lo visible sobre lo inteligible, tratándose llanamente, de la transformación de la especie humana.  El homo sapiens se llegó a caracterizar por la "capacidad simbólica", que se manifiesta en su uso del lenguaje. Sin embargo, con la llegada de la televisión en el mundo, el ser humano poco a poco fue transformándose en un "animal vidente", perdiendo toda capacidad simbólica, donde los pensamientos se rem...

ENSAYO: EL PELIGRO DE LA HISTORIA ÚNICA

El peligro de la historia única de Chimamanda Ngozi Adichie en Gandhi Análisis realizado por la periodista   María Fernanda Zavala Reynoso; Universidad Panamericana A todos nos gusta creer que poseemos las más claras respuestas de la existencia. Que conocemos lo suficiente y esencial, y que no debemos tener presente la preocupación de ir más allá y salir de nuestra zona de confort para ampliar nuestros panoramas al igual que nuestra visión del mundo. Sin embargo, este pensamiento es el que ha permitido que tengamos una visión muy limitada, aunque veamos hacia el exterior, ya que tenemos puestos los “anteojos” incorrectos. Por ejemplo, la admiración o prejuicio hacia cosas que no entendemos. Esto último porque nos las presentan como la mejor verdad, la única verdad. Generamos conclusiones muy rápidas con poco conocimiento, y con el fin de encajar en la sociedad, somos capaces incluso, de pisar nuestra misma historia y admirar otras. El malinchismo sigue siendo un p...